MENU

María Ezcurra

La otra cara de la máscara

22 de noviembre del 2022 - 31 de marzo del 2023

Este proyecto no podría haberse realizado sin la participación de las estudiantes de francés que tomaron parte en los talleres ofrecidos por María Ezcurra en DARE-DARE. Expresamos nuestra gratitud hacia la artista, las estudiantes, las educadoras y las coordinadoras del CÉDA que estuvieron involucradas en esta maravillosa iniciativa.

Créditos de imagen: Las imágenes 1, 2, 3 y 4 muestran la participación de Lorena Merino Martin en los talleres ofrecidos por María Ezcurra como parte de su proyecto en DARE-DARE. La imagen de los luchadorxs fue creada en colaboración con Matias Orozco Ezcurra, Julia von Hertwig Moratti Rosa y Lev.

Durante más de un año, María Ezcurra ha estado trabajando en una serie de máscaras que exploran y revelan el conflicto entre nuestra necesidad de protección y la capacidad de transmitir nuestra propia identidad, profundamente afectada por esta reciente pandemia. Su proyecto para DARE-DARE, titulado L'autre face du masque (El otro lado de la máscara), pretende explorar de forma creativa las diferentes experiencias de un grupo de nuevos inmigrantes en Montreal y los elementos que participan en la (in)visibilización de nuestras identidades. Inspiradas en las tradiciones latinoamericanas, las prendas de protección, los trajes ceremoniales y la moda, estas máscaras funcionarán como una forma de expresión individual, un proceso colectivo y de reflexión performativa.

Explorando la subjetividad de los objetos personales, la obra de María Ezcurra se configura bajo una especie de arqueología del desplazamiento y la memoria. Le permite cuestionar y remodelar los límites físicos, emocionales y culturales del cuerpo y su relación con el lugar que ocupa. Entrelazando experiencias sociales y personales, sus esculturas, instalaciones, y acciones pretenden plasmar las múltiples relaciones que intervienen en la construcción de nuestras identidades. Los textiles son un rico material escultórico y un recurso performativo para el artista, con innumerables ventajas formales y posibilidades simbólicas. La ropa es un aspecto central de su proceso creativo, convirtiéndose en un lugar de intercambio y una forma de negociar el sentido de sí misma en relación con el mundo, con los demás y con nosotros mismos.

María Ezcurra es una artista y educadora latina-canadiense que vive en Tiohtià:ke/Montreal. Ha participado en numerosas exposiciones, como el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México, la Carl Freedman Gallery del Reino Unido, la Nuit Blanche de Toronto, el Museo de Bellas Artes de Montreal, OBORO y la Galería La Centrale. María ha recibido becas del Canada Council for the Arts, del Conseil des Arts et des Lettres du Québec y del Sistema Nacional de Creadores de Arte en México, y fue galardonada con el Premio a la Diversidad en las Artes Visuales 2019 del Conseil des arts de Montreal. Se doctoró en Educación Artística por la Universidad de Concordia y ha enseñado arte en varias universidades y organizaciones de México y Canadá durante los últimos 20 años. También ha desarrollado y facilitado varios proyectos de arte público, participativo y comunitario en diferentes contextos. Actualmente es profesora en las universidades McGill y Concordia. Sus intereses de investigación incluyen las prácticas artísticas participativas, la ropa en relación a los roles, estereotipos y violencia de género, la memoria, la identidad, la pertenencia y la inmigración.

Proyectos anteriores


26 de octubre del 2022
REUNIÓN GENERAL ANUAL
1 de octubre del 2022
PASSEPORT 2022
29 de septiembre del 2022
MARTINA CHUMOVA
7 de septiembre del 2022
Geografías desiguales





.